Abuso
Escolar
Se define como el maltrato que una o varias personas le hacen a
otra para intimidarlo, puede ser físico o psicológico, durando días, meses y hasta años. Es
lamentable observar con frecuencia en las escuelas situaciones donde los niños,
niñas o adolescentes son intimidados por otros compañeros, quienes suelen ver sus
debilidades, y así sentir que tienen el poder dentro y fuera del salón de clase.
En muchas ocasiones no se le da la importancia que requiere,
obviando las consecuencias que pueden generarse en quien lo padece. Por ende, es
necesario instruirse e involucrar a los padres y representantes con la
finalidad de buscar soluciones y estrategias para disminuir el grado de
agresividad en los estudiantes.
Es importante que el docente preste atención cuando un niño,
niña o adolescente le informe acerca de un acontecimiento que pudiera ser
indicio de acoso escolar, ya que es la manera más eficiente de atacar el
problema, sin esperar llegar a los extremos.
Muy ciertamente el acoso escolar a llegado a nuestras aulas, por tal motivo debemos abocarnos para poder reconocer e identificar el abuso escolar y así poder superarlo; como educadores de una nueva década debemos diseñar estrategias y técnicas que puedan ser aplicadas a nuestros estudiantes para prevenir y tratar hechos de violencia.
ResponderEliminarEvidentemente el acoso escolar esta presente en todas las instituciones educativas y como docente debemos ser vigilantes de tal situación e identificar aquellas conductas negativa, saber que hacer ante un acoso escolar que en muchos casos afecta la integridad física de nuestros estudiantes, debemos ser participes de aplicar estrategias que mejoren la convivencia a fin de erradicar estas conductas de violencia dentro y fuera del aula.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarel abuso escolar se ha convertido en un tema de preocupación en las instituciones educativas, diariamente podemos observar como la violencia ha ganado espacio en nuestras aulas. una de las formas mas efectivas que podemos utilizar para lograr erradicar el bulling es demostrando siempre con nuestro ejemplo que a pesar de la diversidad de pensamientos, de condiciones físicas y sociales todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.
ResponderEliminarel abuso escolar se ha convertido en un tema de preocupación en las instituciones educativas, diariamente podemos observar como la violencia ha ganado espacio en nuestras aulas. una de las formas mas efectivas que podemos utilizar para lograr erradicar el bulling es demostrando siempre con nuestro ejemplo que a pesar de la diversidad de pensamientos, de condiciones físicas y sociales todos somos iguales y tenemos los mismos derechos.
ResponderEliminarEs lamentable observar como el acoso escolar destruye la personalidad de cada uno de los estudiantes que son atacados, causándole daños psicológicos que le interrumpen seguir adelante con su proceso de enseñanza-aprendizaje, es por ello que nosotros como docentes debemos estar alertas para atacar este mal que esta invadiendo nuestras instituciones educativas.
ResponderEliminarSi bien es cierto que el acoso escolar esta destruyendo la personalidad de los estudiantes en cada una de las aulas donde se imparte educación a nivel mundial, también es cierto que todos los docentes estamos variando las estrategias de aprendizaje para mejorar la conducta de los mismos y así terminar con esta cruel realidad.
ResponderEliminarSe puede decir que el acoso escolar empieza en los hogares por parte de pares y representantes que no saben dirigirse a sus hijos con buenas palabras, creando en ellos un ambiente de personas inseguras, con baja autoestima y falta de integracion a la sociedad.
ResponderEliminarLa falta de valores que se instruye en los hogares, hace que se produzca el acoso escolar entre nuestros estudiantes, a causa de esto se produce el "bullying".
ResponderEliminarTenemos que tener conciencia como educadores del pleno siglo XXI, que el acoso escolar es una epidemia que esta destruyendo la educación en todos sus niveles y modalidades.
ResponderEliminar